Desde
antes que comenzara el Mundial quería escribir sobre el peso específico que
tendría esta competencia en las nominaciones del próximo Balón de Oro. Lamentablemente
por falta de tiempo no pude hacerlo. Pero vamos de una vez.
Como
concluí en el primer artículo que hice sobre este galardón Ese tal "FIFA Balón de ORO" ,
son las sensaciones finales, tanto de capitanes, como entrenadores y
periodistas las que tendrán la última decisión en la entrega del premio. Revisamos que en muchas ocasiones, esa
decisión se realiza sin importar los títulos logrados en la temporada o
reconocimientos individuales. Incluso analizamos que en años de Mundial, a
veces no se tiene en cuenta lo logrado en esa competición y en otras ocasiones
es el detonante para que la balanza se incline hacia votar a un jugador u otro.
Ya
hemos hablado también de la polémica que genera una distinción individual en un
deporte colectivo; que porqué se entrega el premio a final de un año natural y
no regirse por el calendario de la temporada, etc. Por lo tanto, no ahondaremos
mucho en esa parte. Pero, siempre es bueno tenerlo en cuenta, ya que la entrega
de este prestigioso premio, seguirá siendo polémica.
Ahora
que ha terminado el Mundial, podemos sacar conclusiones más robustas sobre esa
lista de posibles nombres que aparecerán para finalmente formar una terna
final.
A
juicio personal, considero a los siguientes jugadores como los nominables al día de hoy
como Candidatos al FIFA Balón de Oro
2014. A grandes rasgos y tratando de ser muy concreto, estas son algunas de
las razones por las cuales yo los nominaría (sin orden de preferencia o
categoría especial).
ANGEL DI MARÍA. Hablar de 2013-2014
es hablar sin duda de Ángel Di María. El Fideo inició la temporada con algunos contratiempos. La llegada de Bale propició
un constante problema mental para el argentino, el cual se sintió desplazado de
su posición en el equipo, se desconcentró e incluso se metió con la grada que le exigía mas de sí.
Ancelotti fue clave en su repuntar, lo metió en el 4-3-3 como un
interior acompañando a Modric y Alonso. Y ahí fue, donde su labor incansable
defensiva y ofensivamente, tuvo la mejor de las recompensas.
Se adueño de la
titularidad en el medio campo, su participación fue vital en el equipo aportando
innumerables asistencias, recuperaciones y goles. Dejó ver sus rabonas como símbolo de su
técnica individual y la confianza adquirida. Es uno de los grandes culpables de
los logros del Real Madrid esta temporada, sin duda, remarcable para la carrera
del Fideo.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la UEFA
Champions League. Campeón de la Copa del Rey. Campeón de la SuperCopa de la
UEFA. Finalista del Mundial de Brasil 2014
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial):67 PJ 13G 24A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 5 PJ 1G 0A
MUNDIAL 2014. Su importancia en el
Real Madrid también tenía la misma magnitud en la Argentina de Sabella. La cual
tuvo muchos problemas de funcionamiento durante el Mundial, siempre criticada.
Pero dentro de las críticas lo constante era la progresión de Di María como el
verdadero motor de la selección.
Jugó los primeros cinco partidos y hasta el
minuto 33 de los cuartos de final vs Bélgica, donde se lesionó lamentablemente
y ya no pudimos verle en acción en semifinal ni en la Final vs Alemania.
Probablemente el Fideo pudo darle a Argentina un poco más de su magia en esa
Final, pero nunca lo sabremos. Nos quedamos con el gran aporte en la temporada
tanto en su club como en su selección. Jugador totalmente clave y
desequilibrante. Un año inolvidable para Ángel.
Increíblemente
ha cambiado de equipo en uno de los fichajes más caros en la historia de la
Premier League y estos siguientes 6 meses lo veremos vestirse en la playera del
Manchester United antes de la votación del premio.

Capaz de provocar
a cualquier defensor a sacarle de sus casillas para aprovechar ese momento de
debilidad y marcar los goles que su equipo necesitó durante la temporada. El
logro de quedar campeones en una liga monopolizada por el Real Madrid y el
Barcelona hace de la actuación de Costa, un hito para recordarlo siempre. Los
dos equipos principales de España lo venían sufriendo y lo sufrieron todo el
año. 27 goles en Liga, 8 en Champions.
Una verdadera bestia del campo. Simeone
supo canalizar toda su energía en aras de convertir goles y lo logró. Se
convirtió en un delantero poderoso de élite.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la Liga
Española.
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial): 56 PJ 36G 4A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 2PJ 0G 0A
MUNDIAL 2014. Costa demostró ser tan
bueno que fue presa de una polémica entre la selección de España y de Brasil.
Felipao nunca se dio cuenta de su valía mientras en España le ofrecían jugar
para la Roja.
Después de muchos dimes y diretes, Costa aceptó la convocatoria
de Del Bosque.
Y, aunque aún es joven y tiene tiempo para ser ese referente de
la selección, el Mundial de toda la selección española logró opacarlo a él
también. Para olvidarse.
Costa
ahora juega y golea para el Chelsea. Seguramente le veremos muchos goles que
aporten a su candidatura.

Su insaciable hambre de títulos ha
visto recompensada esa tan deseada ilusión de conseguir la Décima Copa de
Europa para los merengues. Completamente
determinante en los resultados obtenidos por el Club.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la UEFA
Champions League. Campeón de la Copa del Rey. Campeón de la SuperCopa de la
UEFA
LOGROS INDIVIDUALES: Pichichi de la Liga
Española. Máximo goleador de la UEFA Champions League. Bota de Oro de Europa y
2014 UEFA PLAYER OF THE YEAR AWARD.
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial): 60 PJ 65G 15A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 3PJ 1G 1A
MUNDIAL 2014. Y precisamente esa
hambre de títulos, aunada a la terquedad de jugar absolutamente todos los
partidos que sean posibles, le mermaron físicamente al final de la temporada.
Una lesión crónica en la rodilla nos privó de verle en plenitud en el Mundial
de Brasil, el cual pudo ser la guinda perfecta para su cosecha de títulos en la
temporada.
Se notó a leguas que no estaba ni al 80% de su capacidad real. Y
Portugal lo sufrió. Y se quedó fuera en la ronda de Grupos cuando la
expectativa por verle en las instancias finales era grande. La lesión lo marcó
y por ende su participación en el Mundial fue muy pobre. Un solo gol y digno
del olvido.
Ronaldo
ha acumulado el suficiente palmarés para defender su Balón de Oro. Y un
semestre más para seguir demostrando con sus actuaciones el porqué debería
refrendar el galardón.

Sin embargo, conforme fue adaptándose, brilló
con luz propia, ejerció de figura cuando se le necesitó y como hito personal,
tuvo el gran acierto y suerte de marcar los dos goles más importantes en su
carrera y en el año para su club: El golazo desde medio campo frente al Barcelona en la Copa del Rey
que sentenciaría el partido. Y a su vez, el gol de cabeza en tiempo extra en la
Final de la Champions League para adelantar al Real Madrid en la Final y
posteriormente, su coronación.
Mi
percepción general es de un jugador cuya clase ya estaba comprobada en la
Premier League, incluso, nombrado el mejor jugador de esa Liga, algo que no se
dice con palabras menores. Llegó al Real Madrid para demostrar su capacidad y
lo hizo notablemente, metió sendos goles y asistió a sus compañeros cuando tuvo
que hacerlo. Merece estar considerado por los títulos logrados y por ser
decisivo con goles en momentos clave.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la UEFA
Champions League. Campeón de la Copa del Rey. Campeón de la SuperCopa de la
UEFA
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial): 48 PJ 24G 18A
MUNDIAL 2014. Lamentablemente para
él, su país Gales, no se clasificó a la Copa del Mundo. Es una selección muy
limitada donde brilla con luz propia muy por encima de sus compañeros. No hay
parámetro para medir su participación en el Mundial.
Gareth
tiene ante sí, el reto de consagrarse como figura merengue y superar lo
conseguido en su primer año. Difícil pero tiene las capacidades necesarias.

Pues
bien, esta temporada ha terminado por aprovechar su gran momento físico (si,
las lesiones lo han perdonado más que en otros años de su carrera), y hemos
podido disfrutarlo en todas las competiciones donde jugó. Es invaluable para el
Bayern Munich, por derecha, por izquierda es un peligro punzante.
Lo increíble
de Robben es que, aún cuando los defensas ya saben cómo se va perfilar, como va
amagar, y como va a tirar, lo sigue haciendo una y otra vez. Pareciera que
únicamente pareció ser borrado en esas semifinales frente al Real Madrid. Por
lo demás, sinónimo de peligro cada que tomaba el balón.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la Bundesliga.
Campeón de la Copa del Alemania. TERCER PUESTO Mundial de Brasil 2014. BALÓN DE
BRONCE Copa Mundial de Brasil 2014
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial):55 PJ 27G 18A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 7PJ 3G 1A
MUNDIAL 2014. El Mundial estuvo a
punto de convertirse en suyo. Tuvo una participación absolutamente protagónica
en la justa, tanto por sus sobresalientes actuaciones como por ese punto de
polémica en el partido frente a México. Empezó destrozando a España al contragolpe
con dos golazos, tomándose una revancha pequeña y personal frente a Iker (2010
nunca se olvida). Abrió el marcador frente a Australia. Su asistencia para
Memphis Depay a gran velocidad fue el detonante para vencer a Chile.
Fue
el protagonista del partido frente a México en los 8vos de Final con ese penal
que fingió totalmente y que Huntelaar convertiría para avanzar a los 4tos de
Final. Ante Costa Rica anotó en la tanda de penalties en un partido donde
Keylor Navas fue el gran acaparador de las cámaras. Frente a Argentina fue
nuevamente lo más peligroso de Holanda, tuvo una jugada de gol que Mascherano
le impidió con aquella “rasgadura de ano” que el mismo argentino confirmó por
el esfuerzo hecho en la acción. Anotó el penal para su equipo aunque Sergio Romero
haría de héroe para Argentina.
Y
para terminar, el partido por el tercer lugar frente al anfitrión. Goleada
incluida. Primer jugada del encuentro donde Robben se va de la defensa a pase
de Van Persie y Thiago Silva le comete penal. Y para el segundo y tercer gol,
el inicia las jugadas para la terminación de ambas. La verdad, recordar a
Robben es simplemente pensar en ocasiones de peligro de gol. Un verdadero crack.
SERGIO RAMOS. Si alguien tuvo una
revancha meramente personal durante el cierre de la temporada ese fue Sergio
Ramos. Inició la campaña con dudas, con baja de juego respecto al
nivel al que estamos acostumbrados a verle. Como todo el equipo, se afianzó una
vez que Ancelotti dio con el once inicial ideal.
Sergio retomó su presencia, su
nivel y fue el pilar indiscutible en la defensa blanca para la consecución de
la Champions League. Sus dos goles
frente a Neuer (el portero alemán que se burló a los cuatro vientos de su penal
fallado hace años en las semifinales de la misma competencia) en el Allianz
Arena, abrieron la brecha para disputar la Final.
Y ya en la misma, al minuto
92:48 empató para su equipo, con un espectacular cabezazo, el partido que el
Atlético de Madrid estaba ganando hasta ese momento por 1-0. Lo cual llevó a la
prorroga y la consecución del título para los merengues.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la UEFA
Champions League. Campeón de la Copa del Rey. Campeón de la SuperCopa de la
UEFA
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial):70 PJ 7G 4A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 3PJ 0G 0A
MUNDIAL 2014. La historia de la
selección española en el Mundial todos la hemos visto, un fracaso rotundo el
cual desencadenó en el retiro de muchos de los emblemas del equipo: Xavi, Xabi,
Villa. Ramos no pudo brillar tampoco en un Mundial que también querrá olvidar
rápidamente.
Mi
percepción con Ramos es que se sabe un defensa completísimo. Cuando está concentrado
juega en un nivel superior a los demás. Su importancia en la temporada fue
fundamental para el Real Madrid. Sigue demostrando que su aporte ofensivo
complementa las debilidades de su equipo a pesar de ser un defensor. Ahora
tiene ante sí, un nuevo inicio de temporada donde más le valdría iniciar al
cien por cien para no omitirlo en las nominaciones.
TONI KROOS. Hablar de Toni Kroos es hablar de uno de
los mediocampistas más completos del orbe en nuestros días. Y eso que solo
tiene 24 años de edad. Los recitales que ha dado durante su corta carrera, y en
especial, en su regreso al Bayern (después de cederle un año y romperla en el
Leverkusen), han sido espectaculares.
Y aunque durante la temporada, Pep
Guardiola le dio las riendas del equipo, tuvo sus dudas y lo alternó en
diversos lapsos de la misma. Nos regaló goles de izquierda y de derecha, y
asistencias impresionantes. No pudo llegar a la Final de la Champions League,
sin embargo la Bundesliga fue del club bávaro con mucha antelación, lo mismo
que la Copa de Alemania.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la Bundesliga.
Campeón de la Copa del Alemania. Campeón de la Copa Mundial Brasil 2014. Campeón de la SuperCopa de la UEFA.
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial): 61 PJ 5G 12A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 7PJ 2G 4A

Fue básico,
simplemente básico para la consecución del título mundial para su país.
Recordar ese título es recordar a Kroos moviendo los hilos de Alemania.
Para
mí, y para muchos, fue el mejor jugador del Mundial, aunque no le dieran ese
galardón en físico. Ese título seguro que le vale para competir por el Balón de
Oro, o al menos para estar nominado. Obviar la temporada de Toni es obviar el
buen fútbol que se desarrolló en lo que va del año.
Completó
su fichaje por el Real Madrid durante el verano. Tiene ante sí, un nuevo reto
grande: Mover al Campeón de Europa hacia su defensa del título.
THOMAS MÜLLER. Si de por sí, mencionar el apellido Müller, es
mencionar historia pura en el futbol. Decir ahora: “Thomas Müller” es
encontrarte con un jugador de 24 años, que ha marcado su propia época en su
club y en la selección Alemana. Si bien la temporada en el Bayern le faltó la
guinda de la Champions League, Müller ya la ha conseguido anteriormente y siendo
pieza clave.
Esta temporada cumplió como normalmente lo hace, con su aporte de
goles, asistencias y presencias, como ya es habitual. Tal vez únicamente se sintió algo incómodo
cuando Guardiola decidió confiar en Mandzukic y Gotze antes que él.
Acostumbrado ya a ganar títulos con el club bávaro, repitió este año en Liga y
Copa.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la Bundesliga.
Campeón de la Copa del Alemania. Campeón de la Copa Mundial Brasil 2014. BALÓN
DE PLATA Copa Mundial de Brasil 2014
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial): 58 PJ 31G 12A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 7PJ 5G 3A
MUNDIAL 2014. Müller irrumpió con
un hattrick frente a Portugal en el debut de Alemania en el Mundial. Decidió
con un gol suyo el partido del morbo frente a los Estados Unidos y abrió el
marcador en la goleada histórica frente a Brasil en las semifinales.
Cinco
goles para Thomas Müller, los mismos cinco que metió en Sudáfrica 2010. ¡Diez
goles en 2 mundiales para un jugador de 24 años! Si la suerte le favorece
jugará mínimo otros dos Mundiales, podría romper la marca de goles en Mundiales
de su compatriota Klose. Müller para mi, es ese líder y capitán invisible dentro de sus equipos. Aprieta, motiva y
siempre está en los momentos más oportunos para convertir, asistir o presionar
a los rivales.
Nunca se vence, nunca se cansa, grita los goles de sus
compañeros y los propios como si fueran los últimos de su carrera. Es un
verdadero comodín. Sabes que siempre va generar una jugada de peligro mientras
esté en el campo. Sin dudas su actuación en Brasil y su temporada en el Bayern
deben reconocerle una nominación segura.

Titular
inamovible en el Bayern Munich y Alemania, nuevamente con una temporada
soberbia. Consolidándose como un verdadero líbero tanto en el Bayern como en la
selección alemana, asombró a muchos por su excelente juego de pies con el
balón.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la Bundesliga.
Campeón de la Copa del Alemania. Campeón de la Copa Mundial Brasil 2014. GUANTE
DE ORO Copa Mundial de Brasil 2014
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial):57 PJ 138 Atajadas
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 7PJ 4 GR
MUNDIAL 2014. El Mundial de Manuel
Neuer fue fantástico. Para mí, se consagró como portero pero como lo decía hace
unas líneas, como líbero también. Esa seguridad que le regaló a Alemania
cortando todos los balones que rebasaran la línea de su zaga, fue fundamental
en el transcurso de la competición.
Recordemos ese partido ante
Argelia, donde fue declarado MVP el partido. Sacó con la cabeza varios trazos
argelinos que buscaban peligro. Si Alemania tuvo chances siempre en el Mundial
para coronarse, fue por Neuer.
Es
muy posible que no haya otro portero en estos momentos con la capacidad
técnica, de reacción, de anticipación, con el juego aéreo y de pies como Neuer.
Es difícil olvidar su gran Mundial. Estuvo en la terna final del UEFA PLAYER OF
THE YEAR. Y ahora, si se considera su soberbia participación en el título
obtenido en Brasil, puede aspirar al Balón de Oro.

A pesar de todo, no
hubo dudas, fue el mejor jugador de la Premier League a pesar de no iniciar el
torneo hasta la quinta jornada (sancionado con 10 partidos por morder a
Ivanovic del Chelsea). Fue el máximo goleador de la Premier League y le llevó a
empatar en goles con Cristiano Ronaldo por la Bota de Oro Europea.
LOGROS DE EQUIPO: n/a
LOGROS INDIVIDUALES: Máximo Goleador de
la Premier League. Bota de Oro de Europa. Jugador del Año de la Premier League.
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial): 67 PJ 41G 15A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 2PJ 2G 0A
MUNDIAL 2014. Parecía que Luis
Suárez no jugaría el Mundial de Fútbol por una lesión en los meniscos a falta
de un mes para la competición. De hecho, lo operaron, se rehabilitó, y debutó
con su equipo en el segundo partido del mundial frente a Inglaterra. Anotó dos
goles para llevar a su equipo a la victoria. Parecía imposible, pero todos le
augurábamos un Mundial soberbio después de ese partido: ¡Luis Suárez estaba de
regreso!.
Sin
embargo, todo el talento futbolístico puro de Suárez es inversamente proporcional
a sus deslices agresivos e inexplicables en los terrenos de jugo frente
a sus rivales. En el partido frente a Italia, Luis Suárez mordió con ventaja y
alevosía a Giorgio Chiellini. Uruguay ganó con gol de Godín en los últimos
minutos.
Pasado el partido, la FIFA investigó la acción y decidió suspenderlo
del Mundial y ponerle una de las sanciones más severas por reincidencia. Una
anécdota que sin duda, marca a Luis para lo que resta de su carrera deportiva y
pone una mancha muy grande a un año que venía siendo espectacular.
Es
por esto, que muy probablemente la FIFA no lo incluya en sus nominados. Aunque,
por méritos futbolísticos, debería estar. Regresará a los campos en Octubre, ahora enfundado en la camisa del Barcelona y seguramente, tendremos unos tres meses del año con muchos goles del uruguayo y ojalá, ningún incidente más de indisciplina.
ZLATAN IBRAHIMOVIC. Su nombre solo de
mencionarlo da miedo. Es uno de los futbolistas más respetados en los últimos
años y los que más logros han conseguido para su equipo.
Es el líder nato del
PSG, consiguió el triplete con el club de París siendo el goleador del equipo.
Es un jugador de clase mundial que todos conocemos, verle en el campo es un
deleite y su calidad es reconocida en cualquier lado.
Dejó ganada la
eliminatoria ante el Chelsea en París (3-1) pero sufrió una lesión que no le
permitió jugar la vuelta en Stamford Bridge. El Chelsea lo ganaría (2-0) y para
la mala fortuna de Ibra: La Champions sigue siendo ese trofeo que se le
resiste. Cada año se acerca más, cada año le rellenan el equipo de grandes
jugadores. Tal vez esta temporada sea la buena.
LOGROS DE EQUIPO: Copa de Francia.
SuperCopa de Francia. Campeón de la Ligue 1.
LOGROS INDIVIDUALES: Máximo Goleador de
la Ligue 1. Jugador del Año de la Ligue 1.
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial):56 PJ 50G 14A
MUNDIAL 2014. Lamentablemente Ibra
fue uno de los muchos jugadores que no pudimos ver en el Mundial porque su
selección no fue capaz de clasificarse. Ibra peleó mano a mano con Cristiano
Ronaldo y Portugal por el último boleto al Mundial. A pesar de meter goles, el
portugués se llevó el espectáculo y la eliminatoria. Desgraciadamente parece
que no veremos más a Ibra en un Mundial.
La
percepción sobre Ibra es de un futbolista de élite, calidad innegable, el líder
absoluto del PSG por el cual pasan las posibilidades de ganar cada uno de los
partidos. Su temporada para mí fue bastante exitosa, pudiendo ser mejor, sus
logros están ahí. Debe ser nominado sin lugar a dudas.

Si bien esta temporada en términos generales para el equipo de Klopp, no
fue buena debido a la importante plaga de lesiones que los persiguieron todo el
año, Hummels destacó siempre como líder de la defensa.
Incluso estuvo inactivo
un tiempo debido a una lesión.
Matts ya está en el mapa de toda la gente que
sabe de fútbol. Su manejo de ambas piernas, salida pulcra con el balón
controlado, juego aéreo medido y liderazgo hacen de el alemán uno de los tres
mejores defensas centrales del mundo en estos momentos.
LOGROS DE EQUIPO: SuperCopa Alemana 2014
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial):39 PJ 3G 3A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 6PJ 2G 0A
MUNDIAL 2014. El Mundial de Hummels
fue espectacular, como lo fue de toda la selección alemana. Sin duda fue el
pilar defensivo del equipo y una de las causas por las que anotarle gol a
Alemania fue prácticamente tarea imposible. Incluso, se dio tiempo de aportar
gol ante Portugal en su debut y de anotar el gol decisivo en el trabado partido
que se jugó ante los Franceses en los cuartos de Final.
Presencia
física, aportaciones claves a la ofensiva, desempeño defensivo que roza la
perfección y líder natural. Así es Hummels, en mi Top3 de mejores defensas
centrales del mundo. Ha arrancado la temporada ganando la SuperCopa de
Alemania, nuevamente ante el gran rival local: Bayern Munich. Me parece
inminente su nominación aunque no tenga chances de ganar el premio.
PHILIPP LAHM. Capitán de la selección campeona del mundo y
del Bayern Munich, son sus credenciales. Un jugador simplemente perfecto para
cualquier equipo y cualquier entrenador: sobrio, centrado, frío, técnico,
multifuncional. Un verdadero ejemplo de futbolista prototipo. Su temporada en
el Bayern es tan buena como siempre ha estado acostumbrado a hacerlo.
Como todo
el equipo bávaro, se estrellaron con el Madrid en la Champions, pero fuera de
ahí, lo de Lahm es siempre remarcable. Utilizado por Guardiola (e incluso en la
selección alemana) como lateral derecho, lateral izquierdo y medio de
contención en números lapsos de la temporada. Esto habla de su polivalencia y la
confianza que le tienen a Lahm para desempeñar estas posiciones en el campo.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la Bundesliga.
Campeón de la Copa del Alemania. Campeón de la Copa Mundial Brasil 2014.
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial):55 PJ 1G 10A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 7PJ 0G 2A
MUNDIAL 2014. Lahm formó junto a
Neuer, Hummels, Kroos y Muller, la columna vertebral del éxito de la selección
alemana. Un Mundial para recordar siempre, donde nuevamente fue el Capitán, el
jugador que motivaba a sus compañeros con sus coberturas, carreras, quites y pases
por todo el campo.
Su labor y aporte son indiscutibles y premiaron una gran
carrera que había estado ya marcada por 113 partidos internacionales, 3
Mundiales, 2 medallas de bronce (2010 y 2006). Lahm tiene el privilegio de
estar en esa foto que todo el mundo recordará en la historia: Levantando la
Copa Mundial de la FIFA. Ser capitán de una selección campeona del mundo es un
logro que no cualquiera puede tener. Es algo único e histórico.
Tan
ejemplar es la carrera del alemán, que ha decidido retirarse (30 años) de la
selección de su país. Todo mundo sabemos que aún puede aportarle muchísimo,
pero ha decidido decir adiós justo en lo más alto. Son de las decisiones más
difíciles y que muy pocos futbolistas saben hacer. Este capitán, le enseña al
mundo del fútbol el cómo, cuándo y por qué hacerlo en el momento más indicado.
Crack.

La campaña con el Borussia, marcada (como ya lo hemos dicho) por una plaga de
lesiones, hizo que Marco brillara aún más dentro del equipo. Sus números fueron
de escándalo para un volante como el. Volvió a dar muestra de su
magistral clase con el balón durante todo el año, hizo sufrir al Real Madrid en
la Champions League y por poco su doblete ayudaba a vencerlos.
Por izquierda,
por derecha, por el centro, como volante, como extremo, como delantero centro.
Reus es un verdadero comodín ofensivo que se le ha valido ser pretendido por
prácticamente todos los equipos importantes del mundo.
LOGROS DE EQUIPO: SuperCopa Alemana
2014
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial):50 PJ 23G 18A
MUNDIAL 2014. Marco se quedó sin
Mundial de una forma lamentable. En un amistoso a pocos días de que arrancara
la justa, se lesionó de gravedad y quedó
marginado del equipo. Era una baja más que sensible, era una de las figuras cuya
participación en el Mundial estaba expresamente nominada a seguir por toda la
familia del fútbol. Llegaba en un momento de plenitud total. Pero, así es el
fútbol. Marco seguro tendrá su revancha personal en los próximos años. La
generación alemana está perfectamente cubierta y él, sin duda será el líder y
participante asiduo de la selección de su país.
Por
los números que tuvo, la importancia de su papel en su equipo y las brillantes
actuaciones que aportó durante el año. Marco debe ser nominado, no obstante, su
nula participación en el Mundial. Ha arrancado la temporada callando rumores
sobre su salida y decidiendo ser el capitán del Borussia Dortmund con el cual
ya consiguió la SuperCopa Alemana 2014 (aunque sea viendo el partido en el
banco por su lesión).

Desde su pre-temporada viajando por todo el planeta, se empezaba a visualizar
algunos problemas con el argentino. Y así fue, prácticamente estuvo lesionado
en la primera parte del torneo. Regresó y metió goles, muchos goles, pero la
sensación de que Messi estaba lejos de su mejor nivel era clara, no era
decisivo, no corría como antes, no se le veía motivado.
Y, a pesar de que tuvo
cerca la consecución de la Liga Española en casa, no pudo ayudar a lograr la victoria. El Atlético
se coronó en Barcelona. El mismo equipo rojiblanco los echó de la Champions
League. Perdió la Copa del Rey contra el acérrimo rival por segunda vez
consecutiva en la final. No fue una buena temporada.
LOGROS INDIVIDUALES: Balón de Oro del
Mundial de Brasil 2014
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial): 54 PJ 44G 12A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 7PJ 4G 1A
MUNDIAL 2014. Sin embargo, sabiendo que la temporada había
sido un verdadero fracaso. Tenía ante sí, la vitrina más importante del año: El
Mundial de Futbol. Durante las eliminatorias Sabella encontró el equipo ideal
para hacer brillar a Messi. Argentina salía favorita en las apuestas junto a
Brasil para llevarse la Copa Mundial.
La fase de grupos marcó a Messi como
definidor de los partidos difíciles. Aunque en la gran mayoría de ellos seguía
sin correr mucho, seguía sin aparecer como gran jefe, como ese capitán que todos le
exigían. Messi anotó frente a Bosnia, dio la victoria in extremis ante Irán con
un golazo y marcó otros dos en la victoria apretada frente a Nigeria.
En las
finales dio la asistencia para Di María en ese partido ante Suiza que se definió en tiempos
extras. A pesar de esto, las críticas hacia él eran constantes, de la misma
prensa nacional, querían algo más que aparecer durante cinco minutos o al final
de un partido. Le quería ver comprometido desde el primer minuto, como si veían
a Di María o Mascherano.
Yo
lo comentaba en twitter, Messi ya no es el Messi que corría tras el balón como
si la vida dependiera de ese trote. Pero se ha ganado el derecho de que le
esperen. Aún con todo eso, y apretando los dientes ante Bélgica y Holanda.
Messi y Argentina se colaron en la Final del campeonato mundial. Hicieron un
muy buen partido de verdad, lograron que Alemania no les agobiara e incluso
Higuaín se perdió jugadas de gol clarísimas para abrir el marcador.
El tiempo
extra llegó y los argentinos, sin poder ver a Di María, se encomendaron a
Lionel, que no logró dar el milagro que Argentina esperaba. Messi no ganó la
Copa del Mundo, pero si le dieron el premio al mejor jugador de la misma en una decisión polémica.
Mi
percepción sobre Messi es que no hizo una buena pretemporada, se lesionó y
quiso guardarse para el Mundial. Casi logra el objetivo de coronarse, pero la
sensación de la gente en general es que sus actuaciones no fueron lo que se
esperaba. Sus números son buenos
para los partidos que jugó. Pero, la ausencia de títulos, creo que es el peso
específico que le impide competir por el momento por el Balón de Oro del 2014.
Ha
iniciado bien la nueva temporada con el Barcelona. Se le ve diferente, se le ve
motivado. Tiene seis meses para dar un giro en las sensaciones de la gente que
vota, parece difícil pero es Messi y ya lo ha hecho en años anteriores.
ARTURO VIDAL. Arturo Vidal logró
esta temporada su tercer título consecutivo de la Serie A con la Juventus. Algo
que no es para minimizar.
Más, si hablamos de el jugador más importante para el
equipo italiano en esos tres años. Acompañado siempre de Pirlo y Pogba, Vidal
realiza tareas defensivas y ofensivas con una facilidad pasmosa.
Verlo
recuperar balones en su propio campo y terminar las jugadas con la naturalidad
de un delantero más, hacen de Vidal uno de los mediocampistas más completos del
mundo.
Sin embargo, la temporada no fue tan buena como él hubiese querido. Se
quedó eliminado en la fase de grupos de la Champions League con la derrota en
Estambul. Y, pese a que el equipo entró en la UEFA Europa League, teniendo como
motivación disputar la final en su estadio; el Benfica los eliminó en las
semifinales, dejándolos así, sin posibilidad de título europeo. En esas
semifinales, Vidal no jugó por problemas en su rodilla.
LOGROS DE EQUIPO: Campeón de la Serie
A Italiana.
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial): 56 PJ 22G 5A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 3PJ 0G 0A
MUNDIAL 2014. Para el Mundial, el Rey Arturo tampoco llegó a
su 100%. Una lesión en los meniscos le mermó totalmente de su mejor versión, y
no pudo ser esa pieza clave para Sampaoli y sus compañeros. No fue un Mundial
brillante como Vidal tenía pronosticado.
A
pesar de la ausencia de Vidal en las grandes citas de la temporada, su
plurifuncionalidad y capacidad de cubrir todo el terreno de juego es reconocida
por el mundo del fútbol. La Juventus no tendría el mismo potencial sin él. El
vigente mejor jugador del Calcio seguro estará deseando volver a brillar al
inicio de esta nueva temporada. Ha decidido quedarse en Turín por un año más.
JAMES RODRÍGUEZ. Para muchos de los que
seguimos el futbol internacional de cerca, ya teníamos una clara idea de lo que
James Rodríguez representaba en el ámbito futbolístico europeo, sobre todo, en
el Porto. Un jugador habilidoso, técnico, que aporta goles y asiste a sus
compañeros, buen cobrador de tiros libres, un 10 natural.
Ahí se pudo consagrar
como ídolo de la afición tras tres temporadas donde dejó sendos recuerdos de
buenas actuaciones, numerosas asistencias, goles y tres títulos de Liga
consecutivos. Esta temporada fue traspasado al Mónaco en una cifra altísima. Y
a pesar de que a Ranieri no le convencía mucho su fichaje en un inicio por su
falta de sacrificio defensivo, no tuvo de otra más que incluirlo en el once
titular después de que demostrara toda su calidad en los partidos que ingresaba.
Quince goles y catorce asistencias dejó en los libros de esta temporada.
Incluso, fue elegido mejor jugador joven de la liga francesa. Si bien no pudo
conquistar algún título con el club, su presencia y actuaciones dentro de la Liga
y el cuadro monegasco son suficientes para tenerlo en cuenta.
LOGROS DE EQUIPO: SUPERCOPA DE EUROPA
(Real Madrid)
LOGROS INDIVIDUALES: BOTA de Oro del
Mundial de Brasil 2014. Mejor Gol del Mundial de Brasil 2014. Mejor Jugador
Joven de la Liga Francesa 2014
Estadísticas Generales
Temporada 2013-2014 (Club/Selección antes del Mundial): 55PJ 15G 14A
Estadísticas Generales
Mundial de Brasil 2014: 5PJ 6G 2A
MUNDIAL 2014. James tuvo en el Mundial de 2014 la mejor de
las vitrinas que cualquier futbolista podría desear en su carrera. Iba él,
formando parte de una Colombia que tuvo unas eliminatorias fantásticas. Titular
indiscutible, figura e ídolo de la afición colombiana. Cualquiera que hubiera
estado atento a las eliminatorias de la Conmebol, sabría que Colombia podría
ser uno de los caballos negros del certamen.
Lo que nadie nunca pronosticaba,
es que James resaltaría sobre todo su equipo de una forma monumental. Es verdad
que la lesión de Falcao le permitió tomar un rol más protagónico en el equipo.
Pero ni él se imaginó realizar una actuación tan mediática e individual como la
que tuvo en el Mundial.
En
el debut frente a Grecia fue, junto con Cuadrado, absolutos protagonistas del
encuentro. Entre los dos armaron la jugada (Cuadrado centro, James pantalla) que
definió Armero para abrir el marcador. Para el segundo gol, James cobra el tiro
de esquina que Cuadrado toca para que Teo la empuje. Y en el tercero, Cuadrado
se la deja de taquito a James, y este define de zurda para cerrar el partido.
Frente
a Costa de Marfil, en un partido muy duro, él abre el marcador a un centro en
tiro de esquina de su socio Juan Cuadrado. Después, James roba la bola
en la salida de los marfileños permitiendo un contragolpe rápido que Quintero
definió para poner el segundo gol. Increíble, pero hasta ese momento, James
participaba en todo lo que tuviera que ver con goles en Colombia.
Vendría
la goleada frente a Japón. James no iniciaría el encuentro, pero entró para
romper el empate a unos. Asistió a Jackson Martínez para poner adelante a los
cafeteros. Y si, asistiría nuevamente a Jackson Martínez para poner el 3-1. Y
para culminar, anotaría un golazo de antología con vaselina incluida para poner
el 4-1 y decirle al mundo que: Colombia = James. Impresionante actuación,
todavía se mantiene fresca en la memoria.
Pero
no terminaría ahí su protagonismo. Todos recordaremos por mucho tiempo los
octavos de final ante Uruguay. El gol del Mundial lo anotaría él, mató con el
pecho un balón que Cuadrado le cabeceó, dejó que bajara y sin dejarla tocar el
césped, la empalmó de zurda desde varios metros fuera del área grande,
incrustándola en el ángulo superior izquierdo de Muslera, al larguero y
adentro. ¡UN GOLAZO DE ÉPOCA! Y después culminaría dentro del área chica un gol
de conjunto impresionante, una jugada maravillosa donde participaron Jackson,
Armero y donde Cuadrado (si, otra vez él, crack) le bajó el balón a James para
que definiera el partido de pierna derecha.
Se
vendrían los cuartos de final frente al anfitrión Brasil. Colombia estaba
ilusionada en sacar a los brasileños, pero la selección salió con mucho respeto
ante los locales, que se adelantaron muy temprano con Thiago Silva en córner.
Hubo polémica por el gol de Yepes invalidado antes de que David Luiz reventara
el estadio con un soberbio golazo de tiro libre. ¿Y James? James esta vez, solo
pudo anotar el gol del descuento vía penal. El sueño terminó. Pero la actuación
de Rodríguez es histórica y brutal para los libros de los Mundiales.
Dicho
todo esto. Hemos revisado 17 jugadores, de los cuales, algunos tuvieron una
actuación fantástica en la consecución de títulos para sus equipos en la
temporada pero tuvieron no tan buena actuación en el Mundial. Revisamos jugadores
que tuvieron buena temporada con sus clubes y un muy buen mundial también. Y
tuvimos casos de jugadores con no tan buena actuación con sus clubes pero de
gran performance en el Mundial.
¿Quiénes
son realmente los que van adelantado en las votaciones? ¿Salen realmente
favorecidos los alemanes con su título Mundial conseguido? ¿Es James realmente la
figura del año por su fulgurante actuación en Brasil? ¿Todo el palmarés que
Cristiano acumuló en el año sirve para minimizar su actuación en el Mundial?
¿Estaré omitiendo algún otro futbolista que merezca estar en los candidatos al
galardón (Thiago Silva, Gotze, Lewandowski, Cuadrado, Neymar?
Otro
año de Mundial. Y otra vez la incógnita que me planteo es ¿Cuáles serán las
sensaciones y recuerdos finales que tengan los votantes por ahí de Noviembre o
Diciembre? ¿Qué pasará si en estos seis meses alguno de los nominables la rompe
y se vuelve el tema de moda por esas fechas? ¿Qué prevalecerá en la mente de
los que deciden?
Me
es muy difícil arriesgar a un dictar una
terna actual, pero me parece que tengo dos jugadores fijos. Los demás podrían
ir cambiando porque no lo tengo muy claro todavía:
·
Manuel
Neuer // Cristiano Ronaldo // Angel Di
Maria
·
Manuel
Neuer // Cristiano Ronaldo // Arjen
Robben
·
Manuel
Neuer // Cristiano Ronaldo // Thomas
Muller
·
Manuel
Neuer // Cristiano Ronaldo // Toni Kroos
·
Manuel
Neuer // Cristiano Ronaldo // James
Rodríguez
Nos
quedan seis meses para ver si alguno de los nominados sobresale del resto, si
se caen, o si persisten en su nivel mostrado en la primera parte del año.
¿Cuál
son tus favoritos?
No comments:
Post a Comment